Tenencia responsable: el primer paso para ayudar a los animales callejeros

En Chile, el problema de los animales callejeros ha crecido exponencialmente en los últimos años. Según cifras del Colegio Médico Veterinario de Chile, se estima que hay más de 4 millones de perros y gatos en situación de calle. Esta alarmante realidad está directamente relacionada con la falta de tenencia responsable, ya que muchas familias adquieren mascotas sin considerar el compromiso a largo plazo que implica su cuidado. El abandono, la falta de esterilización y la reproducción descontrolada han contribuido a una crisis de sobrepoblación que afecta tanto a los animales como a la comunidad en general.
El impacto del abandono y la sobrepoblación animal
El abandono de mascotas no solo es un problema ético, sino que también tiene graves consecuencias sociales y ambientales. Los animales en situación de calle están expuestos a múltiples peligros como enfermedades, accidentes de tránsito, maltrato y desnutrición. Además, la sobrepoblación genera conflictos en la comunidad, ya que los perros y gatos callejeros pueden convertirse en focos de transmisión de enfermedades zoonóticas como la rabia y la leptospirosis.
Otro impacto significativo es el costo que implica para las municipalidades el control de la población animal. Programas de esterilización, refugios temporales para perros y gatos y rescates requieren recursos económicos y humanos que podrían destinarse a otras áreas de bienestar social. Sin embargo, sin una estrategia efectiva de tenencia responsable, cualquier esfuerzo para controlar el problema será insuficiente.
¿Qué es la tenencia responsable?
La tenencia responsable es el compromiso consciente y permanente que asume una persona al adoptar una mascota. Implica garantizar su bienestar, salud y seguridad durante toda su vida. Según la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía en Chile, conocida como "Ley Cholito", los dueños de animales deben cumplir con las siguientes obligaciones:
• Identificación y registro: Toda mascota debe estar registrada en el Registro Nacional de Mascotas y contar con un microchip de identificación.
• Esterilización y control reproductivo: Se recomienda esterilizar a las mascotas para evitar la sobrepoblación y reducir el riesgo de enfermedades.
• Cuidado sanitario: Los dueños deben proporcionar atención veterinaria regular, vacunas y desparasitación.
• Espacio y alimentación adecuada: Un hogar seguro, alimento de calidad como los alimentos para perro y gato Sense y agua fresca son esenciales para el bienestar de la mascota.
• Educación y socialización: Es importante que las mascotas reciban educación adecuada para convivir de manera armoniosa con las personas y otros animales.
El cumplimiento de estas normas no solo mejora la calidad de vida de los animales, sino que también previene el abandono y la reproducción descontrolada.
Como aportar para marcar la diferencia
Cualquier persona puede contribuir a mejorar la situación de los animales callejeros y promover la tenencia responsable. Aquí algunas acciones clave:
• Adopción en lugar de compra: Muchas organizaciones rescatan animales en situación de calle y los preparan para ser adoptados. Optar por la adopción en lugar de comprar una mascota reduce la demanda de criaderos y disminuye la cantidad de animales sin hogar.
• Esterilización: Si tienes una mascota, considera la esterilización como una medida para controlar la sobrepoblación. Además, puedes colaborar con campañas de esterilización comunitaria.
• Educación y concienciación: Compartir información sobre la tenencia responsable en redes sociales, en el entorno familiar y en la comunidad puede ayudar a cambiar mentalidades y prevenir el abandono.
• Apoyo a refugios y rescatistas: Existen muchas organizaciones sin fines de lucro que trabajan arduamente para rescatar, rehabilitar y encontrar hogares para animales callejeros. Puedes ayudar donando alimento, dinero o tiempo como voluntario.
• Denunciar el maltrato y el abandono: Si ves un caso de maltrato o abandono, es importante reportarlo a las autoridades competentes para que tomen las medidas necesarias.
Cada pequeña acción cuenta y, si más personas asumen la tenencia responsable, se podrá reducir significativamente la cantidad de animales en situación de calle y mejorar su bienestar general.
La solución a este problema no depende únicamente de las leyes y las organizaciones de rescate, sino de la responsabilidad y el compromiso de cada persona que decide tener una mascota. Adoptar una cultura de tenencia responsable es el primer paso para lograr un mundo donde ningún animal tenga que sufrir el abandono.
Deje su comentario