Cuidados para tu perro en fiestas patrias

list En: Alimentación para Perros En: comment Comentario: 0 favorite visualizaciones: 4577

En este blog entenderás sobre los mejores consejos para cuidar a tu perro durante las fiestas patrias. 

Un 18 con mascotas


Las fiestas patrias en Chile convocan a las familias y amistades a reunirse y celebrar. Dentro de las principales comidas típicas tenemos el clásico asado. En la parrilla encontraremos embutidos como las longanizas para el choripan, carne roja y blanca, anticuchos. Cada día son más frecuentes en los hogares chilenos los asado vegetarianos o veganos también. Por supuesto, un 18 con mascotas también forman parte de las celebraciones, y son los primeros en acercarse a la parrilla, mostrándose con gran apetito y perseverancia.
Muchos no resistimos ver su aparente sufrimiento y les damos un poco de nuestras comidas o directamente desde la parrilla. Pero ¿es saludable para nuestros perros? En esta nota te contaremos qué es lo más saludable y qué alimentos no darles bajo ninguna circunstancia, para que todos pasemos unas fiestas en tranquilidad y sin alterar gravemente la disgestión de nuestras mascotas.


¿Pueden los perros comer carne asada?

Si somos estrictos en su dieta, diríamos que no, ya que significa introducir un nuevo alimento que vendría a desbalancearlo, produciendo posiblemente vómitos o diarreas. Pero si nuestro perro no es demasiado sensible gastrointestinalmente, la respuesta es sí, podemos darle carne asada.

¿Le damos carne de la parrilla o de nuestro plato, es decir, la misma que comemos nosotros? No, ya que la carne que consumimos tiene sal y otros condimentos que el perro no es capaz de digerir. Por lo tanto, si queremos regalonearlos y hacerlos parte de la celebración culinaria, debemos asar un trozo de carne para ellos. Este trozo no debe tener grasa, sal ni otros condimentos. ¿Embutidos? No. ¿Carne magra? sí. No es necesario que le des un trozo de lomo, puedes pedir aquellos cortes que han sido descartados para el consumo humano en las carnicerías  pero que están en buenas condiciones. Por ejemplo, trozos de entrecot bajo o solomillo.

¿Carne cruda?

Hay quienes pueden tener la creencia que la carne cruda es la más indicada para el consumo de los perros. Sin embargo, si bien una parte de esto es cierto ya que la carne cruda preserva todos sus nutrientes como proteínas, enzimas y aminoácidos, debemos considerar que la carne suele provenir de mataderos, en los que la manipulación está pensada para que el producto sea consumido siempre cocido, por lo tanto es tolerable un bajo grado de contaminación bacteriana. Las bacterias más comunes presentes en la carne cruda son Salmonella, Escherichia coli, Listeri, entre otras.

Si tu perro es sensible gastrointestinalmente, entonces tal como te comentamos anteriormente, es mejor no intentar siquiera darle carne y optar por comprarle algún snack saludable o alimento húmedo, para evitar gastritis o síntomas de alergias alimentarias. Un 18 con mascotas enfermas no sería muy divertido.

¿Qué alimentos no debe comer bajo ningún motivo?

En varias de las preparaciones encontramos cebolla, como los anticuchos y el pebre. La cebolla es altamente tóxica, incluso puede producir anemia o insuficiencia renal, por lo tanto es un alimento prohibido junto con el ajo, la palta, aderezos como la mostaza, los embutidos, bebidas alcohólicas, grasa, nueces y pasas. Además, al darle carne blanca no debes incluir nunca los huesos, ya que estos además de que pueden producir un daño en su dentadura, se transforman en astillas que son potencialmente peligrosas para todos los órganos y músculos comprometidos en el sistema digestivo, particularmente el intestino, pudiendo provocar hemorragias internas e incluso perforaciones. 

Por último, el pan es un alimento que carece de nutrientes para los canes, por lo tanto, al no generar ningún beneficio sino que entorpece su proceso digestivo, también es mejor evitarlo.

¿Qué carne?
Dicho lo anterior, si aún deseas cocinar carne para tu perro en fiestas patrias, la recomendación es la siguiente:
Para perros de pequeño tamaño aconsejamos darles carnes blancas como pollo o conejo. Para perros medianos y grandes, carne de vacuno, ovino o caprino, eligiendo trozos son grasa. 
¿En qué proporción les damos carne y otros alimentos? Pues la ración de carne no debe superar el 75% de su ingesta diaria, y si el perro no está acostumbrado a comer carne, lo mejor sería introducírsela paulatinamente. El otro porcentaje pueden ser frutas y verduras inocuas para los perros, así como cereales como el arroz o la avena.
Finalmente pero no por ello menos importante, no olvides trocear en cubos pequeños la carne que le des a tu perro para evitar la asfixia, principalmente en perros pequeños y de hocico achatado.
¡Estos son los consejos de hoy! Esperamos que sean de gran utilidad y que pases un buen 18 con mascotas y familia. ¡Guau guau! Hasta la próxima.



Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña