¿Cómo cuidar las articulaciones de mi mascota?

list En: Alimentación para Perros En: comment Comentario: 0 favorite visualizaciones: 629

Muchos piensan que esto debemos cuidarlos cuando son senior, pero podemos hacerlo siempre.

¿Cómo cuidar las articulaciones de mi mascota?

Tanto nuestras articulaciones como las de otros animales requieren de cuidados. Lesiones, mala alimentación, sobrepeso o vejez, son factores que pueden generar diversas enfermedades articulares.

Hoy te contaremos cómo prevenir enfermedades, cuáles son las enfermedades degenerativas más comunes y qué hacer cuando ya las padecen.

Aspectos generales para articulaciones saludables

Ya te hemos contado anteriormente a través de este blog algunos consejos para el bienestar de tu perro. Esta vez no es la excepción y como puedes imaginarlo, nuestros consejos apuntan una vez más a la alimentación saludable y equilibrada como principal medicina preventiva. Partiendo por ahí, entonces, establezcamos lo principal: las articulaciones necesitan de una dieta rica en glucosamina y ácidos grasos, como el omega-3. Por lo tanto, la dieta del can debe ser de alta calidad.

¿Qué es la glucosamina? Es una sustancia química presente en nuestro cuerpo y en el de otro animales, la cual necesitamos para formar cartílagos, tendones, ligamentos, líquido sinovial; es decir, los tejidos y sustancias que componen nuestras articulaciones. Consumirla ayudará a prevenir enfermedades degenerativas articulares. Esta sustancia se puede encontrar tanto en alimentos para perros como en suplementos alimentarios más conocidos como condroprotectores, los que están compuestos por glucosamina, ácido hialurónico y sulfato de condroitina. 

Por otro lado, el omega-3 reduce la inflamación y el dolor de las articulaciones en los pacientes con artritis reumatoide, así como también reduce las citocinas, sustancias responsables de la destrucción articular.

¿Qué enfermedades articulares puede desarrollar eventualmente tu perro?

Una de las principales es la artrosis, la cual es una degeneración de las articulaciones en la que hay una pérdida progresiva del cartílago articular, el cual cubre y protege los huesos en la mayoría de las articulaciones de los perros. Esta enfermedad produce bastante dolor ya que rozan los huesos debido al desgaste de las articulaciones, las encargadas de amortiguar el movimiento. Suele darse en perros senior, de razas grandes y/u obesos, pero no es excluyente. 

¿Qué cuidados debes tener con tu perro? Además de la recomendación sobre la alimentación de calidad, con alimentos de salmón o sardinas (ricos en omega-3), hay que cuidar el peso restringiendo la ingesta de carbohidratos y realizando caminatas de bajo impacto para el perro. Ejercitar a tu perro dentro del agua, por ejemplo, es un ejercicio físico con cero impacto en sus articulaciones. Un perro en su peso ideal vivirá entre 2 a 5 años más.

Otra enfermedad común y crónica de las articulaciones es la artritis reumatoide, la cual se caracteriza por provocar la inflamación de la membrana sinovial, la que protege los cartílagos. Suele afectar con mayor frecuencia las articulaciones de las caderas y las rodillas. Se da principalmente en perros de razas pequeñas. 

Además, se ha demostrado que la presencia del virus del moquillo en los perros es un factor asociado a la artritis reumatoide. Por lo tanto, seguir el calendario de vacunación es una forma de prevenir, acompañado de una alimentación rica en omega 3 y 6, vitamina E y DHA.

Algunos síntomas de ambas enfermedades serán la dificultad para levantarse y realizar ejercicio físico, rigidez, inflamación de las articulaciones, bajo apetito, cojera, negarse a subir o bajar escaleras, encorvamiento, apatía, entre otras. 

¿Qué hacer si comienzas a detectar una enfermedad articular?

Acudir al médico veterinario de tu can de inmediato, ya que los perros probablemente tarden en manifestar los síntomas y la enfermedad ya esté avanzada. Él o ella te recomendará los medicamentos, suplementos y/o alimentos requeridos para mejorar la calidad de vida de tu perro, así como posiblemente recomiende los condroprotectores que mencionamos anteriormente. Debes saber que se utilizan de forma preventiva también.

Para aminorar los síntomas, puedes asistir a tu mascota aplicándole calor en las articulaciones, especialmente previo a la actividad física. Puedes realizarle suaves masajes y estiramientos, con la precaución de no lesionarlos. Si ocurre que tras la actividad física hay inflamación, entonces tendrás que aplicar compresas frías.

Otros consejos de utilidad

Puedes intentar ponerle calcetines antideslizantes a tu perro, así tendrá más facilidad para levantarse y menos riesgo de caer. Además, posiblemente el médico veterinario te recomiende realizarle fisioterapia.

Mantenerlo protegido de la humedad y el frío, brindarle mantas y una cama de fácil acceso para dar la máxima comodidad posible a tu perro. 

Por último, te recomendamos averiguar y consultar al médico veterinario por la aplicación de células madre mesenquiales, las cuales tienen un potente efecto antiinflamatorio debido a su capacidad regenerativa. 

Puedes considerar también los suplementos de CBD, sustancia extraída del cáñamo que disminuye la inflamación. Te invitamos a leer la siguiente nota de nuestro blog donde te contamos más detalles sobre el CBD en perros: https://www.sense.cl/blog/cannabis-para-perros-de-que-se-trata-b27.html

Fuente:

https://www.anicura.es/clinicas/marina-alta-centro-veterinario/noticias-anicura-marina-alta/puede-sufrir-artritis-reumatoide-mi-mascota/#:~:text=Todas%20las%20razas%20de%20perros,rigidez%2C%20inflamaci%C3%B3n%20e%20incluso%20fiebre.

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña