10 claves para alimentar a tu gato desde cachorro

list En: Conductas de tu mascotas En: comment Comentario: 0 favorite visualizaciones: 655

Somos much@s los humanos que buscamos criar a nuestros #gatitos con la mejor alimentación desde el comienzo ❤️ ? .Por eso en nuestro blog de hoy te contamos algunos consejos para hacerlo de la mejor forma.

Aunque los gatitos son populares hoy, muchas veces escuché razones para rechazarlos. La mayoría fundamentadas en creencias que poco tienen que ver con la realidad; pero ahí estaban, muy instaladas. Algunos creían que no eran tan buenas mascotas como los perros. Otros los creían traicioneros, independientes o hediondos. O que tenían dos casas y se podían ir para siempre a la otra. Sinceramente, escuché de todo. Pero los que tienen gatos hoy saben que no es así. Los gatos son regalones y buscan constantemente la atención de sus cuidadores. Por lo que su reputación de distantes es, para ser precisos, injusta. 

La comida lo es todo

No sé exactamente cuando la percepción sobre los gatos empezó a cambiar, pero sospecho que coincide con la llegada de internet. Gracias a ella el mundo se dio cuenta de lo adorables que pueden ser. De lo perceptivos que son con nuestras emociones. En fin, los gatos son excelentes compañeros y por lo mismo, debemos cuidarlos desde sus primeros meses de vida. Y la forma más sabia de cuidarlos, es darles la mejor alimentación posible. Crearles buenos hábitos. Y porque hoy nos importan mucho, aquí te damos 10 tips para alimentar a tu gato desde cachorro. 

1. Despejando un mito

Los gatitos cachorros no deben tomar leche. La leche de vaca es alta en lactosa, que es el azúcar de la leche. Esta les puede provocar problemas gástricos. Mejor es darles agua a temperatura ambiente. 

2. Poquito, pero varias veces al día

Cuando se trata de alimentar a un gato pequeño, lo mejor es darle muchas raciones al día, pero con poca cantidad. Alrededor de 4 porciones estaría bien. 

3. Nada crudo

Darles carne cruda porque son felinos y carnívoros sería un error que puede costar caro. La carne cruda contiene bacterias que un gatito de menos de 20 semanas puede ser peligroso. Pasadas las 20 semanas, quizá, pero aún así no es recomendable. 

4. Comida para su etapa

Puede parecer obvio, pero no está de más recordarlo. Los cachorros deben comer comida hecha para los cachorros. Y los gatos son cachorros hasta el año de vida. Luego, puedes pasar sin problemas a la comida de adulto. 

5. Nada de ayunos

Un gato no debe pasar un día sin comer. Tampoco debe comer en exceso. El ayuno en un gato puede provocarles un hígado graso, lo cual es difícil de curar. 

6. Comida seca

Uno de los problemas que tiene la comida húmeda es que puede ocasionar problemas en encías y dientes. la comida seca, aunque tampoco es perfecta, limpia el sarro de los dientes. Pero es preferible dársela en porciones medidas varias veces al día. De esta forma el gato no se excede y tú aprovechas la oportunidad de estrechar el vínculo con él. 

7. Un poquito de húmeda también

Los gatos no son muy buenos para tomar agua. En ese sentido la comida seca queda corta con sus requerimientos. Pero existe la comida húmeda. Esta les ayuda con el tracto urinario y es una excelente forma de mimarlos un par de veces a la semana. En Sense.cl encuentras alimentos con un 78% de humedad que seguro disfrutarán. 

8. Agua, fresca y a diario

Los gatos, ya lo hemos dicho, no son tan buenos para tomar agua como los perros. Algunos llegan a sufrir de sus riñones si no se han hidratado bien en su vida. La comida húmeda sería ideal diariamente, pero afecta sus dientes. En ese sentido, el agua es importante que esté fresca y a la mano diariamente. Si no toma agua de un plato, puede que sí tome y se entusiasme con el agua que corre. Hay fuentes de agua diseñadas para ellos. También puede que el agua de la llave no sea de su gusto y en ese caso agua embotellada filtrada funcione.

9. Es normal, no te preocupes

No es nada de anormal que un gatito se sienta mal del estómago. Y cuando eso pasa, buscan pasto para poder devolver lo que sea que les produzca el malestar. Puede ser una bola de pelo o algo que les cayó mal. Si el vómito persiste o notas otros síntomas, mejor llevarlo al veterinario. 

10. Por nada del mundo

Que lo que coma sea saludable es importante. Y sobre todo, que no sea tóxico. Cebolla, palta, chocolate, alcohol, ajo, cafeína, masa de harina, levadura, uvas, pasas, semillas de frutas, nueces, etc. Hay muchos alimentos que no deben comer. Lo más simple es que coma solo su comida y de vez en cuando, algunas verduras y frutas

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña